Getting your Trinity Audio player ready...

Esta sección ofrece enlaces a anuncios y otra información sobre oportunidades en diversos campos (empleo, educación, inversión, voluntariado, ahorro para el consumo, etc.).

INVERSIÓN

¿Bolsa de valores o bienes raíces?

Por Jean Jonassaint

A menudo la gente se interroga sobre la elección entre “bolsa de valores o bienes raíces” o lo contrario “bienes raíces o bolsa de valores”, como si ambos fueran métodos de inversión irreconciliables. Pero invertir en bolsa permite adquirir bienes raíces, del mismo modo que los bienes raíces pueden ayudar a componer una cartera bursátil. 

Así que no importa si elige invertir en bienes raíces o en bolsa. Ambos se complementan. En mi humilde opinión, aunque históricamente las acciones se hayan comportado mejor que los bienes raíces, sobre todo en Norteamérica, el error crucial sería poner todos sus huevos en la misma cesta.

Y el error capital que cometen con demasiada frecuencia las familias modestas es quedarse sentado sobre una propiedad, sin hipoteca, con el pretexto de que la bolsa es arriesgada, como si los bienes raíces, como cualquier forma de inversión, no tuvieran sus altibajos, es decir, sus riesgos. 

Dicho esto, no hay que empezar a invertir sin preparación. Debe conocer las reglas del mercado: ¿cómo comprar? ¿qué comprar? ¿cuándo comprar? ¿cuándo cobrar sus beneficios? ¿cuándo asumir pérdidas? 

También debe conocerse a sí mismo. ¿Cuáles son sus límites financieros y psicológicos? ¿Hasta qué punto quiere ser rico? En otras palabras, ¿cuáles son sus capacidades financieras (activos, ingresos netos, capacidad de endeudamiento, etc.)? ¿Hasta qué punto puede soportar una caída importante del mercado o un desplome bursátil?

Si las respuestas a estas últimas preguntas dependen en gran medida de cada temperamento o situación, el conocimiento de las reglas del mercado es de dominio público. En efecto, hoy más que nunca están expuestos por instituciones financieras o gubernamentales fiables que nos permiten ubicarnos según nuestros países, porque lo que es válido para Canadá no lo es necesariamente para Francia o los Estados Unidos. También puede recurrir a los servicios de un asesor financiero. La mayoría de los grandes bancos de Norteamérica y Europa ofrecen estos servicios. Por supuesto, no es barato. Pero nunca hay que olvidar la sabiduría del dicho de mi difunta madre, heredado de su difunto padre: “Lo barato sale caro.” Es plausible que los costes asociados a un asesor financiero sean a la larga menores que los de entrar en la bolsa sin guía. 

Y he aquí otro dicho, éste enteramente mío: “La gente es pobre no porque quiera ser pobre, sino porque se niega o tiene miedo de ser rica”. En otras palabras, si no quieres ser rico, no puedes serlo. Esta conclusión es igualmente válida para las naciones y, en este sentido, si la memoria no me falla, se hace eco de la tesis de Fodé Diawara en su Manifeste de l’homme primitif (1972). Ahora que lo pienso, tengo la impresión de que a todos nos vendría bien leer o releer este libro casi olvidado. 

Tomado este desvío, ¡volvamos a nuestras ovejas! Sea cual sea su elección, es importante tener una formación básica antes de invertir, especialmente en bolsa. He aquí algunos sitios web que le ayudarán a hacerlo:

Cómo invertir en bolsa con poco capital 

Cómo comprar acciones en la Bolsa de Valores de EE. UU.

Guía para principiantes: ¿qué es eso de invertir en bolsa? 

¿Cómo invertir en la bolsa en línea en Estados Unidos? 

What are stocks?


¡Bonne lecture!

Si tiene algún comentario o sugerencia, no dude en escribirnos. De antemano, muchas gracias.